Nombre |
Mensaje |
|
23 de Julio del 2010 - 10:18:45 |
Hola, de verdad
muchas felicidades
por esta iniciativa.
Permíteme contarte
un poco de mí: por
parte de la familia
de mi padre soy de
origen indígena
hñähñú, sin embargo
no soy nativo
hablante del idioma,
pero me he estado
esforzando cada vez
más por aprender la
lengua. He ido a las
comunidades del
Valle del Mezquital
en Hidalgo y me he
identificado mucho
con el entorno, tan
es así, que haré mi
tesis de grado
respecto a la
vitalidad del otomí
en algunas
comunidades del
Valle del Mezquital,
Hidalgo.
Yo soy lingüista de
profesión y por el
momento trabajo en
el Instituto
Nacional de Lenguas
Indígenas (INALI).
Actualmente estamos
diseñando, en un
primer momento, una
microplanificación
del lenguaje para
LENGUAS EN RIESGO DE
DESAPARICIÓN.
Sabemos que el otomí
es una lengua que
tiene cierto grado
de mantenimiento,
pero cada vez más se
aproxima hacia la
reducción de su
vitalidad. Así que
me parece excelente
esta propuesta tuya,
el hecho de mirar e
interesarse por lo
que casi nadie se
inclina es siempre
una labor muy buena
y humana.
Muchos saludos.
"GA ÑEHU MEFA, GI
NSU!!!"
(Nos vemos luego,
cuídate!!!) |
|
|
|
23 de Julio del 2010 - 10:17:03 |
Hola, de verdad
muchas felicidades
por esta iniciativa.
Permíteme contarte
un poco de mí: por
parte de la familia
de mi padre soy de
origen indígena
hñähñú, sin embargo
no soy nativo
hablante del idioma,
pero me he estado
esforzando cada vez
más por aprender la
lengua. He ido a las
comunidades del
Valle del Mezquital
en Hidalgo y me he
identificado mucho
con el entorno, tan
es así, que haré mi
tesis de grado
respecto a la
vitalidad del otomí
en algunas
comunidades del
Valle del Mezquital,
Hidalgo.
Yo soy lingüista de
profesión y por el
momento trabajo en
el Instituto
Nacional de Lenguas
Indígenas (INALI).
Actualmente estamos
diseñando, en un
primer momento, una
microplanificación
del lenguaje para
LENGUAS EN RIESGO DE
DESAPARICIÓN.
Sabemos que el otomí
es una lengua que
tiene cierto grado
de mantenimiento,
pero cada vez más se
aproxima hacia la
reducción de su
vitalidad. Así que
me parece excelente
esta propuesta tuya,
el hecho de mirar e
interesarse por lo
que casi nadie se
inclina es siempre
una labor muy buena
y humana.
Muchos saludos.
"GA ÑEHU MEFA, GI
NSU!!!"
(Nos vemos luego,
cuídate!!!) |
|
|
|
4 de Julio del 2010 - 08:36:19 |
Hola,
Felicidades por tu
proyecto. |
|
|
|
4 de Junio del 2010 - 10:12:25 |
hola ,me podrian
ayudar con la
cancion chimare-cu,
nesesito la letra en
otomi y su
traduccion al
español me urge es
para un trabajo de
la escuela se los
agradecere mucho. |
|
|
Ángela Ramírez |
Distrito Federa |
|
|
4 de Junio del 2010 - 01:21:16 |
Hola estoy haciendo
un trabajo de
investigación en
torno a la
organización
colectiva entre los
Otomíes de Temoaya,
he encontrado que en
sus crónicas hacen
referencia a Mföxte
como algo que
engloba toda su vida
comunitaria y
comunal, me podrían
decir cual es la
traducción de esta
palabra... Otra
molestias el grupo
con el que trabajo
se hace llamar Casa
de las Mujeres
Yapanigui... pero,
no se como se
escribe esta última
palabra, así que la
pongo como se
escucha.
|
|
|
|
14 de Mayo del 2010 - 02:50:46 |
trabajo en un centro
de dia para adultos
mayores al que
pusieron Hyats´i y
nos han dicho que
significa luz que
guía pero no
encuentro bien el
significado ademas
de que no se si esté
correctamente
escrito y como se
pronuncia.
y si pudieran
ayudarme en cuando a
como sería la
traducción de el
presente es lucha y
su pronunciación.
mil gracias. |
|
|
|
6 de Mayo del 2010 - 08:13:48 |
Hola, voy a ser mamá
de un bebé varón, me
pueden enviar
nombres, por favor,
quiero ponerle uno
en otomí. Mil
gracias |
|
|
|
28 de Enero del 2010 - 05:08:01 |
hola soy estudiante
de diseño
industrial, antes
que nada quiero
decir que no conocia
mucho de la cultura
otomi, peor a traves
d eun proyecto que
etsamos
desarrollando y lo
que he podido
investigar en
internet y libros,
me siento
impresionada por la
cultura otomi y por
todas las maravillas
que esta tiene.
siento este foro,
como el enlace
perfecto para mi
proycto y es por eso
que me atrevo a
preguntar sin afan
de ofender a nadie
mas bien esperando
respuestas y
criticas
constructivas que
opinarian los
otomies ante la idea
de desarrollar una
pieza de arte
otomi,como un art
toy,entrelazando la
cultura otomi y el
valor de una pieza
de coleccion como un
art toy.
espero sus
opiniones! y
gracias! |
|
|
|
16 de Enero del 2010 - 04:04:52 |
Hola me gustaria
saber si me pueden
decir en esta página
como se pronuncia
ZATEMXI que al
parecer esta en
otomí según lo
busque. Con lo que
tengo más problema
es con el sonido de
la X en esta
palabra.
GRACIAS |
|
|
|
28 de Diciembre del 2009 - 11:12:36 |
Julio Cesar, te
felicito por tu
interés de preservar
la cultura Otomí. Es
necesario. Cuando
muere una lengua
también muere una
cultura. Un par de
sugerencias:
- Mejorar el audio.
Los videos sobre la
pronunciación tienen
un audio de mala
calidad. La música
de fondo es más
fuerte que tu voz.
- Tú tienes un
rostro fotogénico y
agradable. No
demeritaría la
calidad del video si
tú te presentas en
vez de las
animaciones. Esto
agilizaría tus
presentaciones.
- Sugiero que la
estructura que rija
el curso sea con
base a las raices
etimológicas. Sería
muy interesante
entender como se
construyen las
palabras si es que
la lengua otomi es
aglutinante.
Animo y adelante. |
|
|
jose rodriguez |
Hermosillo |
|
|
20 de Diciembre del 2009 - 07:21:38 |
Hola, estamos
preocupados por
conservar nuestras
tradiciones y
queremos ponerle de
nombre a nuestro
hijo, Hyadi, sin
embargo no sabemos
cómo se pronuncia.
Nos preocupa que se
pueda confundir con
"yadi" de Yadira.
Nos podrían ayudar.
Mil gracias |
|
|
luz leticia |
guadalajara jal |
|
|
5 de Diciembre del 2009 - 06:02:16 |
me agrada mucho su
lengua conoci a unos
amigos que ablaban
otomi y me llamo la
atencion como lo
expresaban y era su
lengua alternativa
para comunicarse
entre ellos cuan
tenian algun
comentario me agrado
su pagina por que
pude conocer el
significado de
muchas palabras que
yo queria conocer y
este es un buen
medio para hacerlo
que bueno que
personas como uds.
tengan la alegria,el
interes y el orgullo
de enseñarnos a los
demas parte de sus
costumbres y lengua
para seguir
aprendiendo algo mas
en la vida ojala y
el gobierno se
interesara mas en
personas como uds.
que se interesan por
mostrar a todo el
mundo lo mejor de
MEXICO saludos y
gracias me sirvio
mucho su pagina y
todo LETY |
|
|
Eduardo Saldana |
cuautitlan izc. |
|
|
25 de Septiembre del 2009 - 12:04:46 |
los felicito por su
trabajo en favor de
las lenguas de
nuestros
antepasados.
me gustaria saber
como se escribe la
palabra con la que
describen la especie
de estropajo hecho
con pencas de
lechuguilla.
saludos... |
|
|
|
2 de Agosto del 2009 - 06:51:14 |
Hubo error en el
enlace, este a ver
si queda bien:
www.folkloreyetnohis
toria.blogspot.com/2
009/07/aclaraciones-
en-historia-de-ameal
co.html |
|
|
|
2 de Agosto del 2009 - 06:45:20 |
Ave gentiles
mancebos y mozas, os
invito a videre la
mi página sobre la
historia de Amealco,
Querétaro,
municipalidad
fundada por
naturales hñä-ñho.
La dirección es:
http://folkloreyetno
historia.blogspot.co
m/2009/07/aclaracion
es-en-historia-de-am
ealco.html .
Gratiae. |
|
|
|
26 de Junio del 2009 - 03:41:15 |
objeto es
"phjedy"
|
|
|
|
26 de Junio del 2009 - 05:49:28 |
me podrian decir
como se dice mueble
u objeto en otomí? |
|
|
|
12 de Junio del 2009 - 09:21:24 |
ha por cierto estoy
conciente de que la
pagina esta en
pañales, pero a
estas alturas me
gustaria que me
envialas propuestas,
fotos, articulos,
cuentos historias
todo lo que tengan
en relacion al
otomí, para
enriquecer la
pagina.
nbota envienlo con
su nombre o
seudonimo y lugar de
origen para darles
para que tengan el
credito de su
trabajo. atte un
otomi solicitando
apoyo de otros
otomies y/o
otominefilos,
gracias mi correo es
ntdimitze@hotmail.co
m
"salvemos el otomí,
una de las
verdaderas esencias
de México y digamos
con orgullo que
somos otomies
modernos" |
|
|
|
12 de Junio del 2009 - 09:12:15 |
felipe: hola .
honestamente no se
como se pronuncia
porque en la
gramatica que manejo
no existe la "x"
debido a que me
parece confuso
utilizarla, algunos
lo utilizan como
"j" otros como
"x" y otros como
la "sh" que yo
manejo, pero la
verdad en el otomi
no existe el sonido
de la "x".
habria que consultar
con los que manejan
esa gramatica. he
notado que la
utilizan en
queretaro e hidalgo
y me parece que
ulilizan la
gramatica de un
ingles llamado
wright o , cosa que
me parece
incoherente, pues
que mejor que un
otomi para
establecer una
gramatica del otomi.
yo estoy manejando
una gramatica creada
pensando en eliminar
los errores de los
demas, no esta de
mas decir que soy
otomí 100%. saludos,
otra acraracion es
que supuestamente
esa palabra
significa enseñar
pero aca en el edo
de mex enseñar se
dice iñuhjti y suena
como se leé. suerte
felipe=) |
|
|
|
1 de Junio del 2009 - 03:34:41 |
Hola TONY, creo que
la frase correcta es
"Di né í" y
significa quiero
chile o picante.
o tal vez sea "¿gui
né í?" que es una
pregunta y significa
¿quieres picante?.
saludos. |
|
|
|
30 de Mayo del 2009 - 08:17:15 |
Hola: Alguien podría
explicarme el
significado de la
siguiente frase:
"Dinhe i". Muchas
gracias |
|
|
|
29 de Mayo del 2009 - 09:11:28 |
felicidades kja mady |
|
|
|
15 de Mayo del 2009 - 08:22:16 |
Eleazar:
para conseguir
adivinanzas lo mejor
es platicar con la
gente o traducir
algunas, me parece
que en las
publicaciones de
monografias de los
municipios otomies,
puedes encontrar
algunas cosas así.
los consigues en las
bibliotecas
municipales.
saludos, suerte. |
|
|
|
12 de Mayo del 2009 - 08:48:36 |
hola soy estudiante
de la upn
Licenciatura en
Lengua Indigena,
especialidad
otomi,en ixtlahuaca,
edo. mex. podrias
mandarme adivinanzas
en otomi o donde las
puedo encontrar,
gracias |
|
|
|
10 de Abril del 2009 - 06:06:54 |
hola Emma, la verdad
no se la direccion o
telefono del
instituto que
mencionas tal vez en
las oficinas del
palacio municipal te
pueden in formar tal
vez encuentres algo
en esta pagina
http://www.de-paseo.
com/Home/Home.htm
espero que lo
encuentres, suerte. |
|
|
|
7 de Abril del 2009 - 08:04:38 |
Podrías
proporcionarme la
dirección y teléfono
del Instituto Ñoñho
en Amealco? Me
gustaría ir a
conocerlo y saber
qué más hacen ahì.
Gracias. |
|
|
guadalupe trejo |
ixmiquipan |
|
|
5 de Abril del 2009 - 05:00:00 |
gracias por
contestarme, me
sirvió de mucho
muchísimas gracias.
|
|
|
|
3 de Abril del 2009 - 01:49:04 |
hjñu ûreta |
|
|
guadalupe trejo |
ixmiquilpan |
|
|
2 de Abril del 2009 - 05:02:59 |
¿como se escribe el
numero 30? |
|
|
|
23 de Marzo del 2009 - 01:46:18 |
Ua disculpa a todos
los que estan
esperando el
diccionario, hubo
contratiempos con el
diccionario aún no
esta listo pero
pueden checar la
seccion del
diccionario, notarán
que cada día se
agragarán más
palabras |
|
|
|
23 de Marzo del 2009 - 03:34:12 |
¿y el diccionario ?
¿y las tortillinas?
ya es 22 de marzo |
|
|
|
18 de Marzo del 2009 - 04:33:51 |
salvador: aun no hay
manera de escucharlo
por internet pero te
sugiero que leas la
seccion de gramatica
para que practiques
la letra "â".
despues lo pronucias
como se escribe lo
siguiente; endâhji ,
eso es lo mas
aproximado a la
realidad espero te
sea util. suerte que
bueno que nombraste
a tus hijos con
nombres
verdaderamente
mexicanos. |
|
|
|
17 de Marzo del 2009 - 08:01:42 |
Hola, Soy una
persona que aunque
no se nada de
lenguas indigenas
siento un gran
respeto por ellas y
me propuse que a
cada uno de mis
hijos le pondria un
nombre indigena mi
primer hija lleva el
nombre de Citlalli y
mi hijo lleva el
nombre de Edahi,
este ultimo segun
significa Dios del
viento en Otomi pero
quisiera saber su
pronunciacion
correcta porque
sentiria que le
faltaria al respeto,
¿hay alguna forma de
escucharlo por
internet? |
|
|
|
3 de Marzo del 2009 - 06:59:29 |
para icnocuicatl:
tienes razón el
diccionario es muy
pequeño por el
momento, esto es por
que me he enfocado
en la version que
publicare
proximamente y
descuide la version
html.se solucionara
pronto no te
preocupes, gracias
por tu comentario.
para sonico:la frase
maka tofo no la
conozco y no parece
una groseria auque
la mayoria de las
goserias terminan
en: FÓ, MBÍLA,
ÛBOSHI. y la
groseria maxima que
no vale la pena
utilizarla en ningun
caso TENTACIÓ (no
tiene significado
especifico pero es
muy ofensivo) no te
lo recomiendo
utilizarlo entre los
otomies ni entre no
otomies, solo
quedatelo como
cultura general y
que no te ofendan,
suerte |
|
|
|
27 de Febrero del 2009 - 08:30:04 |
Hola me he pasado
por la pagina no tan
detenidamente como
quisiera pero me ha
gustado salvo el
diccionario que me
parece que aun es
muy pequeño |
|
|
|
25 de Febrero del 2009 - 09:55:08 |
Trabajo con un grupo
de Economía
solidaria en la
región Ñöñho de
Amealco en
Querétaro. Estamos
en gestiones para
abrir una
universidad
indígena, el
Instituto
Intercultural Ñöñhö,
AC, de caracter
cooperativo. con el
objetivo de generar
emprendedores de la
Economía Solidaria
que generen empresas
con la cosmovisión
otomí, como aporte
al sistema y al
Mercado. busco
profesionistas
(preferentemente de
origen Ñöñho) para
ser profesores, sea
presencial o a
distancia,
interesados en
vincularse
contactarme por
favor.
Gracias
Miguel Rosales |
|
|
|
25 de Febrero del 2009 - 12:16:25 |
Donde puedo
encontrar algun
texto en otomi que
también tenga su
traducción al
espeñol |
|
|
|
19 de Febrero del 2009 - 06:50:28 |
para LARD:
frases
DI NE KI MA TZI
SHUJHTZI= Te quiero
mi niña
di madi ki= te amo
para lau.
GUNZA se parece a
NDUNZZA= CARGADOR DE
LEÑA
DANGU se parece a
NDANGU=CASA GRANDE
Para SONICO: El
diccionario saldra
publicado en la
pagina con formato
pdf para descagar o
imprimir. TA HRI
SHUDI HRI MANI. KJA
MADI =) |
|
|
|
19 de Febrero del 2009 - 03:45:12 |
¿no vas a presentar
tu diccionario en un
festival de la
primavera, o si? |
|
|
|
17 de Febrero del 2009 - 07:40:48 |
Hola a todos, espero
alguien me pueda
ayudar, me gustaría
saber el significado
de las palagras
gunza y dangu, me
dijeron que era
otomi. De antemano
muchas gracias |
|
|